Diputados piden renuncia de director de SS Concepción por nexo en negocio del GORE con capo narco
Fuente: Biobio
La renuncia del director del Servicio de Salud Concepción, Víctor Valenzuela Álvarez, pidieron diputados del distrito 20, a raíz de la investigación que abrió la Fiscalía por su nexo en un negocio del Gobierno Regional con un jefe del narcotráfico.
Desde la Delegación Presidencial se calificó como grave el antecedente revelado por BioBioChile, y que fue comunicado al Ministerio de Salud.
Y es que quien lideró las gestiones de parte del vendedor fue el asesor financiero de Jorge Espinoza, más conocido como El Palta, jefe de una agrupación dedicada al tráfico de drogas y que prontamente irá a juicio.
En la concreción del negocio, Damián Gaete obtuvo información no solo de un funcionario del GORE Bío Bío sino también del actual director del Servicio de Salud Concepción, el socialista Víctor Valenzuela, antecedente calificado como de la mayor gravedad por el delegado presidencial Eduardo Pacheco.
No solo el delegado informó de esta situación al Ministerio de Salud, también lo hizo el diputado Eric Aedo, directamente a la ministra Ximena Aguilera, esperando que se tomen la medida de separar a Valenzuela del cargo.
En esa misma línea se manifestó el diputado Félix González, subrayando además que estos antecedentes confirman que el crimen organizado está corrompiendo las instituciones del Estado.
Desde el Partido Socialista, el senador Gastón Saavedra, si bien dijo que los funcionarios públicos deben ser cuidadosos respecto de las personas con quienes se vinculan, enfatizó en el respeto al principio de inocencia.
A través de su cuenta en X, la diputada de ChileVamos, Marlen Pérez, pidió la salida no sólo de Valenzuela, sino también de su esposa, Sandra Ibáñez, actual directora regional del Registro Civil.
Y es que esta última autoridad tenía un alto cargo en el Gobierno Regional cuando su pareja hacía gestiones en favor de Damián Gaete, el testaferro del Palta.
En tanto, Sergio Giacaman, actual jefe del Gobierno Regional, saludó la intervención de la Contraloría, que dijo frustró el negocio por 1.200 millones de pesos.
Los antecedentes revelados por un reportaje de la Unidad de Investigación de BioBioChile, y que surgieron en la investigación del grupo liderado por Jorge Espinoza, llevó al Ministerio Público a abrir una causa actualmente desformalizada.